lunes, 17 de diciembre de 2012

¿QUE ES PSICOLOGIA FORENSE?


La Psicología Forense es un área de la Psicología que tiene un desarrollo reciente en Colombia.  Antes de la implementación del sistema penal acusatorio, ocurrido de manera gradual en el territorio nacional a partir del primero de Enero del 2005,  la labor de los profesionales forenses era realizada exclusivamente por los entes estatales, sin embargo con los cambios en el sistema penal colombiano la situación ha venido cambiando de forma paulatina dado que este sistema se basa en la oralidad, es controversial, las pruebas se constituyen en tal en el momento del  juicio y los abogados defensores o fiscales  pueden acudir a pericias de tipo particular, de manera que la práctica particular en Psicología Forense se ha incrementado, respondiendo al derecho constitucional del debido proceso, Art. 29 de la Constitución Nacional.  El mencionado artículo dice que “todo sindicado tiene derecho a la defensa… a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra”, y algunas de esas pruebas provienen del ámbito psicológico.

Pues bien, la psicología Forense recibe su nombre del Foro Romano, (en latín Forum) o plaza pública en donde se realizaban diversas actividades como el intercambio de mercancías, los debates públicos, la administración de justicia, entre otras. (Etxebarria, 2008).  Dado su origen tiene que ver con la administración de  justicia, por tanto es definida como el área de la Psicología Jurídica que asesora y auxilia al ejercicio del Derecho en sus diversas ramas.  A su vez la Psicología Jurídica “es un área especializada, básica y aplicada de la Psicología Científica, que investiga e interviene sobre el comportamiento humano que alcanza implicaciones Jurídicas. Esta área propende por la defensa de los Derechos Humanos, la salud mental y el impacto de éstas en la sociedad, con el fin de alcanzar y humanizar la justicia” (Sicard, Tapias, Gutiérrez de Piñeres, Hérnandez, 2009 citado en Tapias, 2011, p.  11).  Al ser una subespecialidad de la ciencia que estudia el comportamiento, la Psicología Forense le aporta a la administración de justicia su amplio conocimiento para que en las decisiones que toman los operadores tengan en cuenta la dimensión psicológica.

De esta manera la Psicología Forense  realiza sus aportes al Derecho Civil, Penal, de Familia, Laboral, Penitenciario y Eclesiástico.  Por tanto son múltiples los casos que puede asumir la Psicología Forense.  Sin el ánimo de ser exhaustiva diré que en el Derecho Penal el psicólogo forense se pronuncia para determinar la credibilidad del testimonio de los testigos o presunta víctima en casos de delito sexual, máxime cuando la agresión sexual es contra un niño, una niña u adolescente.   Por lo general este tipo de delito no deja huella física así que el operador de justicia solo cuanta con el testimonio de la víctima para tomar su decisión siendo de gran importancia ser asesorado e ilustrado por un profesional de la Psicología Forense que maneje los procesos propios de la mente humana, como son la memoria, la atención y la percepción, etc., involucrados en el testimonio de la persona en cuestión. 

Otras de las situaciones que puede asumir la Psicología Forense son “la responsabilidad criminal (ejemplo, estado mental en el momento del delito), la insanidad  (cognición y volición del sujeto que le hará responsable o inimputable), el poder discriminar la enfermedad mental, capacidad e incapacidad y la “normalidad”, la capacidad o incapacidad civil y/o laboral, testamentación, prodigalidad, la posibilidad de consentir y la libre voluntad de las partes en contratos o negocios, la responsabilidad civil, el daño psicológico dentro del daño moral, la valoración de invalidez y/o lesión psicológica, victimología, secuelas, tasación, …la valoración de idoneidad en conducción de vehículos y manejo de armas y viabilidad en aspectos quirúrgicos estéticos” (Sicard, 2011, p.247).   En el ámbito penitenciario puede realizar “clasificación de los internos en módulos, estudio de la concesión de permisos de salida, estudio de indultos, etc.” (Jiménez y Bunce, 2006, p.75).

También participa en los procesos jurídicos relacionados con la familia, tales como en los casos de violencia intrafamiliar en donde puede “determinar los factores de riesgo para futuros eventos de violencia en la familia; …establecer el perfil psicológico del miembro del hogar acusado de violencia intrafamiliar con el fin de hacer predicciones de comportamiento y recomendaciones de manejo de la situación” (Ospino y Vidal, 2012, p.12), la valoración de la consecuencias de la violencia, entre otros.  Igualmente realiza aportes en los casos para decidir sobre la custodia de los hijos y la regulación de visitas cuando existe separación y/o divorcio de los padres.

Como se puede observar los profesionales de la Psicología Forense pueden asesorar y auxiliar en variados procesos a los abogados litigantes en su ejercicio enriqueciendo con el conocimiento científico, especializado y veraz su quehacer profesional.   


Para citar este escrito según normas APA:

MS. Ospino-Rodríguez. (24 de diciembre de 2013).  ¿Qué es la Psicología Jurídica?  [Mensaje en un blog].  Recuperado de http://lapsicologiaforense.blogspot.com/.

 

REFERENCIAS
Congreso de la República.  (1991).  Constitución Política de Colombia, Julio 4 de 1991. 

Etxebarria, A.  (2008).  Los foros romanos republicanos en Italia centro-meridional tirrena.  Origen y evolución formal.  España: R.B. Servicios Editoriales.  Recuperado de www. http://books.google.com.co

Tapias, A.  (2011).  Psicología jurídica: una aproximación conceptual.  En G. Hernández (coord.).   Psicología Jurídica Iberoamericana. (pp. 1-22).  Bogotá: Manual Moderno 

Jimenez, E. y Bunce, D.  (2006).   Concepto de Psicología Forense: presupuestos comunes y divergentes entre Psicología y Derecho.  En J. C. Sierra; E. M. Jiménez & G. Buela-Casal (coords.).  Psicología forense: manual de técnicas y aplicaciones. (pp. 70-89).  Madrid: Editorial Biblioteca Nueva

Ospino, M.S., & Vidal, C.V.  (2012).  Psicología Forense en el ámbito de familia.  Manuscrito presentado para su publicación.

Sicard, R.  (2011).  El perito psicólogo y la prueba pericial psicológica: fundamento de la eficiencia judicial en Colombia.  En G. Hernández.  Psicología jurídica Iberoamericana  (pp, 242-260).  Méjico: Manual Moderna. 

0 comentarios

Publicar un comentario